Publicidad

Noticias Telemundo

Una nueva encuesta de NBC News arrojó que ambos aspirantes a la presidencia en las elecciones generales del año próximo enfrentan una empinada cuesta para conquistar a muchos votantes.

Por Mark Murray, Bianca Seward y Alec Hernández – NBC News

Tres cuartas partes de los votantes dicen estar preocupados por la edad y las aptitudes mentales del presidente, Joe Biden, mientras que casi dos tercios están preocupados por los múltiples juicios criminales a los que se enfrenta el expresidente Donald Trump, reveló una nueva encuesta nacional de NBC News, de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2024.

La encuesta también reveló que Trump ha ampliado su ventaja en la contienda presidencial republicana a más de 40 puntos sobre Biden, su competidor más cercano, y que ambos probablemente serán los candidatos en enfrentarse —de nuevo— en las urnas el año que viene.

Y otra cosa que destaca la encuensta es que Biden enfrenta otros problemas más allá de su edad: la desaprobación de su desempeño laboral alcanzó un máximo histórico, menos de 4 de cada 10 votantes aprueban su gestión económica y además ha declinado el interés de sectores demócratas clave en estas elecciones elecciones.

“Esta encuesta es una sorprendente alerta para el partido en el poder”, dijo el encuestador republicano Bill McInturff, de Public Opinion Strategies, quien realizó el sondeo con el analista demócrata Jeff Horwitt y su equipo de Hart Research Associates.

Pero Trump y los republicanos tienen sus propios desafíos, como la impopularidad general del favorito del Partido Republicano entre el electorado general, así como la forma en que el expresidente ha galvanizado a la oposición política, incluyendo a aquellos que tienen reservas sobre Biden.

[El 80% cree que el Congreso debería abrir un camino a la ciudadanía a los migrantes indocumentados]

“Sí, los números de Biden no están donde él necesita que estén”, dijo Horwitt, el encuestador demócrata. “Pero, para la mayoría de los votantes, la atención se sigue centrando en Donald Trump”.

Preocupaciones por ambos

La encuesta de NBC News —realizada entre el 15 y el 19 de septiembre— se produce un mes después de la última imputación contra Trump en el condado Fulton, Georgia, días antes del debate presidencial republicano (al que Trump no asistió), y mientras Biden parece no tener grandes rivales dentro de su partiodo que le disputen la candidatura.

Sin embargo, según el sondeo, un 74% de los votantes registrados dice tener preocupaciones importantes (59%) o moderadas (15%) de que Biden, a sus 80 años, no tenga la salud mental y física necesaria para ser presidente durante un segundo mandato.

Según el sondeo, el 62% está muy preocupado (52%) o moderadamente preocupado (10%) por la posibilidad de que Trump se enfrente a diferentes juicios penales y civiles por supuestas irregularidades, incluido el intento de anular las elecciones presidenciales de 2020.

Otro 60% está muy preocupado (45%) o moderadamente preocupado (15%) por el posible conocimiento o implicación de Biden en los negocios de su hijo Hunter, incluidas supuestas irregularidades financieras y corrupción.

Y al 47% le preocupa mucho (34%) o moderadamente (13%) que Trump, a sus 77 años, no tenga la salud mental y física necesaria para ser presidente durante un segundo mandato.

“Sé que tiene 80 años. Sé que las personas de 80 años son perfectamente capaces. Me preocupa más la salud física de Biden. Parece un poco débil y este trabajo pasa factura”, dijo Mary Lyon, una votante demócrata de Tucson, Arizona, de 53 años.

Kevin Chester, un republicano de Arizona que votó por Trump en 2016 y 2020, dijo que no votará por el exmandatario en 2024 si es el candidato del partido porque “no hará nada. Litigará el pasado. Hará un ojo por ojo”.

“Votaría por un tercer partido como protesta, si Trump se enfrenta contra Biden”, añadió Chester.

Crece la ventaja de Trump

A pesar de enfrentarse a varias acusaciones, de que en agosto se publicara su foto policial y de no asistir al primer debate republicano, Trump lidera la contienda presidencial republicana con más de 40 puntos de ventaja, según el sondeo.

Es la primera opción para el 59% de los votantes de las primarias republicanas nacionales, mientras que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, recibe el apoyo del 16%, seguido de la exembajadora ante las Naciones Unidas Nikki Haley, con un 7%, y el ex vicepresidente Mike Pence y el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie, con un 4% cada uno.

En la encuesta que NBC News realizó en junio, Trump aventajaba a DeSantis por 29 puntos, 51% a 22%.

El aumento del apoyo del expresidente ha provenido de los hombres, las personas mayores y los votantes moderados de las primarias republicanas.

Al mismo tiempo, la encuesta revela que la proporción de votantes de las primarias republicanas que creen que Trump debería seguir siendo el líder del Partido Republicano ha aumentado, del 49% en junio al 58% ahora.

Un 86% de los votantes de las primarias republicanas dicen estar muy satisfechos (42%) o bastante satisfechos (44%) con la elección de los precandidatos republicanos a la presidencia.

La desaprobación de Biden sigue subiendo

Mientras tanto, la opinión del trabajo de Biden entre los votantes registrados se sitúa en un 41% de aprobación y un 56% de desaprobación, el índice de desaprobación más alto de su presidencia.

[¿Existe una mejor forma de identificar a los latinos en las encuestas oficiales? Algunos creen que sí]

Profundizando en esas cifras, Biden ha decaído entre los votantes de entre 18 y 34 años (el 46% de ellos aprueba su gestión), las mujeres (46%), los latinos (43%) y los independientes (36%).

Además, la encuesta de NBC News revela que sólo el 37% de los votantes aprueban la gestión de Biden en economía y el 41% en política exterior.

Sólo el 28% de los votantes se declaran satisfechos con el estado de la economía (frente al 48% que afirmaba lo mismo al comienzo de la presidencia de Biden, en abril de 2021), aunque el 55% se declara satisfecho con su propia situación financiera. Sin embargo, esa cifra del 55% está empatada con el mínimo histórico en esta pregunta, que se remonta a 1994.

Y además de todas esas cifras, casi 6 de cada 10 votantes de las primarias demócratas —el 59%— dicen que quieren que un candidato demócrata desafíe a Biden por la nominación en 2024, a pesar de que no ha surgido ningún aspirante importante dentro del partido.

Biden está empatado con Trump, pero le saca 5 puntos a Haley

De cara a las elecciones generales de 2024, la encuesta de NBC News muestra a Biden y Trump empatados en 46% a 46%, en una hipotética contienda entre los votantes registrados que participaron en el sondeo.

En junio, Biden tenía una ventaja de 4 puntos sobre Trump, 49% a 45%.

Según el nuevo sondeo, Biden aventaja a Trump entre los votantes negros (76% a 14%), los votantes de entre 18 y 34 años (57% a 34%), los blancos con título universitario (56% a 34%), los latinos (51% a 39%) y las mujeres (51% a 41%).

Trump está por delante entre los votantes rurales (67% a 31%), los hombres (51% a 40%) los votantes blancos (51% a 41%) y los blancos sin título universitario (63% a 32%).

Entre los independientes, el presidente obtiene el 42%, mientras que Trump consigue el 35%.

Cabe destacar que Biden aventaja a Trump en 18 puntos entre quienes “desaprueban en cierta medida” la actuación del presidente (49% frente a 31%). Y casi 1 de cada 5 votantes registrados que dicen estar preocupados por la edad de Biden votarían por él antes que por Trump.

En otras hipotéticas confrontaciones, Biden tiene una ventaja de 1 punto sobre DeSantis, 46% a 45%, dentro del margen de error de la encuesta.

Y el presidente aventaja a Haley en 5 puntos, 46% a 41%. Haley supera a Trump y DeSantis entre los independientes y los votantes con estudios universitarios, aunque casi el 30% de todos los votantes dicen que no están familiarizados con ella.

“Ella está funcionando como la candidata republicana genérica y funcional”, dijo McInturff, el encuestador republicano de Haley.

En un campo de varios candidatos, incluidos terceros partidos, Trump obtiene el 39% de los votantes registrados, Biden el 36%, un candidato anónimo del Partido Libertario el 5%, un candidato anónimo sin filiación definida el 5% y un candidato anónimo del Partido Verde el 4%.

Y el 67% de todos los votantes dicen que tienen un gran interés en las elecciones de 2024 —registrando un 9 o 10 en una escala de 10 puntos de interés— que es menor que lo registrado en este mismo punto antes de las elecciones de 2020 (cuando el 72% tenía un gran interés), pero mayor que en el ciclo de 2016 (64%). La participación electoral fue significativamente mayor en 2020 que en 2016.

Una mayor proporción de votantes republicanos (75%) que de votantes demócratas (68%) tienen un alto interés en las próximas elecciones, mientras que partes clave de la base demócrata —votantes más jóvenes, votantes negros y votantes latinos— tienen un interés menor en comparación con ciclos electorales pasados.

Otros resultados de la encuesta

El índice neto de favorabilidad de Biden (39% positivo, 49% negativo) es superior al de Trump (35% positivo, 54% negativo) y al de la vicepresidenta Kamala Harris (31% positivo, 51% negativo).

En el hipotético enfrentamiento de Biden contra Trump, la mayoría de los votantes de Biden (58%) dicen que su voto es más contra Trump que a favor de Biden, mientras que la mayoría de los votantes de Trump (57%) dicen que su voto es más a favor de Trump que en contra de Biden.

[Uno de cada 5 adultos ha sido amenazado con un arma en EE.UU., según encuesta]

La preferencia de voto para las elecciones al Congreso del próximo año está esencialmente empatada: un 46% de los votantes prefieren un Congreso controlado por los demócratas, mientras un 45% prefiere que los republicanos estén al mando, prácticamente sin cambios desde junio.

En cuanto a la investigación republicana de la Cámara de Representantes para un posible juicio político a Biden, la mayoría de los votantes —56%— se opone a que el Congreso celebre audiencias para destituir al presidente, mientras que el 39% apoya las audiencias.

La encuesta nacional de NBC News se realizó entre el 15 y el 19 de septiembre a 1,000 votantes registrados incluidos 848 contactados por teléfono móvil y tiene un margen de error global de más o menos 3.1 puntos porcentuales.

El margen de error para los 321 votantes republicanos de las primarias es de más o menos 5.5 puntos porcentuales

 

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.