Publicidad

Univision Noticias

Mayorkas esquivó una pregunta de Noticias Telemundo sobre el hecho de que ahora México está recibiendo de vuelta a inmigrantes no mexicanos deportados desde Estados Unidos, después de que el presidente dijera en una entrevista con esta cadena que Estados Unidos no tenía planes de deportar hacia esa nación a inmigrantes que no fueran mexicanos.

El reto de la inmigración es regional. La frontera sur de Estados Unidos no es la única que está enfrentando ese reto”, dijo. “Los países socios de Estados Unidos reconocen eso. Para enfrentar eso, nos hemos puesto de acuerdo con México para que acepte a personas de otras nacionalidades y nos ayude a promover un camino legal. Es un asunto de seguridad y de humanidad”.

Al comentar si México recibiría algún tipo de ayuda financiera o los recursos para lidiar con estos migrantes, Mayorkas declinó entrar en detalles sobre las conversaciones con el país vecino y los términos del acuerdo, e insistió en que “este un reto regional que requiere soluciones regionales”.

Amplió que Estados Unidos le agradece mucho a México y otros países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, por la relación que mantiene con el país.

Declinó comentar sobre la tragedia en centro migratorio de Ciudad Juárez

A la pregunta sobre si el reciente incendio en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez , en el que murieron 40 personas, no era una prueba suficiente de que las autoridades mexicanas no estaban preparadas para recibir un número alto de inmigrantes deportados, Mayorkas respondió que no quería comentar sobre la tragedia, citando la investigació en curso.

No obstante, amplió que “los responsables de las tragedias que vemos, y las vemos todos los días, son los contrabandistas. Por eso alentamos a las personas para que no pongan sus vidas en las manos de criminales despiadados”.

Mayorkas, quien es hijo de una familia de inmigrantes, afirmó que su mensaje para quienes buscan emigrar hacia Estados Unidos es que el país “está muy orgulloso de ser un país de oportunidades. Somos una nación de leyes y de inmigrantes”.

“Es fundamental que las personas respeten la ley, que nos escuchen, que no se dejen engañar por las mentiras que les dicen, que nos permitan aplicar esas leyes para que puedan buscar esas oportunidades de una manera segura”, declaró.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.