Excélsior
Joe Biden, quien se convertirá en enero próximo en el segundo presidente católico de Estados Unidos,después de John F. Kennedy, elegido en 1960 y asesinado en 1963.
El portal informativo del Estado Vaticano Vaticannews.va confirmó que Biden es un católico bautizado que “nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, Pennsylvania, en una familia católica de origen irlandés”.
El candidato demócrata se encomendó a Dios antes de arrancar las elecciones. Además, una persona del entorno de Biden aseguró que siempre lleva un rosario consigo y asiste todos los domingos a misa.
Joe Biden, con frecuencia, ha hecho referencia al gran consuelo que le ha brindado su fe católica para superar las tragedias que han marcado su vida: la muerte de su esposa e hija, y luego la muerte de otro hijo. Además, una cirugía lo tuvo casi al borde de la muerte.
Hay muchos factores que unen al próximo presidente norteamericano con El Vaticano y la Iglesia católica, que van desde temas como dar asilo a los inmigrantes y a los refugiados.
En Estados Unidos hay alrededor de 51 millones que profesan la fe católica, cifra que aumentó en las últimas décadas ante la migración de países latinoamericanos cuyos habitantes profesan esa religión.
Biden mantuvo encuentros con Benedicto XVI para abordar la situación en Oriente Medioy asistió a la inauguración del papado de Francisco, en 2013. Tres años más tarde, asistió de nuevo al Vaticano para ofrecer una conferencia sobre medicina regenerativa.
El próximo presidente de Estados Unidos citó al Papa Francisco durante el debate final de la campaña presidencial en la Universidad de Belmont en Nashville, Tennessee.
Biden en su momento elogió la encíclica Laudato Sí de Francisco, sobre el cuidado de la casa común, también habló de la reciente Fratelli Tutti, sobre fraternidad y amistad social, prometiendo aplicarla.
