Publicidad

Noticias Telemundo

Uno los misiles usados en estas operaciones falló y cayó a un lago, según el Pentágono, que considera que será “muy difícil” recuperar los restos de los objetos voladores derribados.

La Casa Blanca aseguró este martes que la principal explicación de la comunidad de inteligencia estadounidense sobre los tres últimos objetos sin identificar derribados sobre Norteamérica es que estaban siendo usados con fines comerciales y eran inofensivos.

Así lo explicó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, quien sostuvo que esta hipótesis se basa en lo que Estados Unidos sabe ahora a partir de imágenes de los objetos.

Kirby anunció que el equipo interinstitucional creado por orden del presidente, Joe Biden, establecerá a final de esta semana los parámetros a partir de los cuales el Gobierno abordará en el futuro qué hacer con ese tipo de objetos que sobrevuelan su espacio aéreo.

El jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, dijo en una rueda de prensa celebrada el martes en Bruselas con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, que no se han recuperado restos de ninguno de los objetos derribados la semana pasada. Milley también reveló que el primer misil lanzado el domingo para abatir un objeto sobre el lago Huron, en una zona fronteriza sobre Canadá, falló.

“El primer globo, el globo espía chino que cayó sobre el Atlántico, en la costa de Carolina del Sur, ese disparo impactó”, detalló Milley sobre el operativo del 4 de febrero. “El segundo, sobre Alaska, en la costa norte de Alaska, ése impactó. El tercero, que aterrizó en el Yukón, ése impactó. En el cuarto sobre el lago Huron, el primer disparo falló; el segundo impactó”, precisó.

El jefe del Estado Mayor Conjunto indicó que el misil que falló “aterrizó sin causar daños en el agua del lago Huron” y que el Pentágono le siguió el rastro en su caída.

Las autoridades militares se aseguraron de que el espacio aéreo estuviera libre de tráfico de aviación comercial o civil, puntualizó.

Los restos de esos tres objetos, agregó, no han sido recuperados debido al terreno rocoso “muy difícil” de acceder, explicó Milley.

“El segundo, frente a la costa de Alaska, se encuentra en un terreno muy, muy difícil en el Círculo Polar Ártico, con temperaturas muy, muy bajas, de 40 grados bajo cero. El tercero está en las Montañas Rocosas canadienses y en el Yukón. El cuarto está en el lago Hurón, probablemente a unos 100 pies de profundidad, así que al final lo conseguiremos, pero nos llevará algún tiempo recuperarlo”, señaló.

Altos funcionarios del Pentágono y de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional ofrecieron una sesión informativa clasificada el martes sobre los objetos a todos los senadores en el Capitolio.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.