Publicidad

De acuerdo con las nuevas regulaciones temporales de asilo dictadas por el gobierno, la entrevista de ‘miedo creíble’ se hace en las primeras 72 horas cuando el extranjero se encuentra bajo custodia de la Patrulla Fronteriza.

Los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y de Justicia (DOJ) anticiparon que los agentes de asilo de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) trabajarán junto con los agentes de la Patrulla Fronteriza en las primeras 72 horas de detención para emitir ‘determinaciones’.

Barrón dice que en ese tiempo los agentes de asilo de USCIS “pueden emitir una determinación basados en la entrevista de miedo creíble o bien emitir una primera opinión (y) determinar que existe una probable causa de asilo”.

“(Así) la CBP procesa el caso y luego ICE libera a la persona si esta no representa una amenaza a la seguridad nacional con una citación, ya sea para presentarse con un agente o a un tribunal de inmigración”, agrega.

Una de las mayores preocupaciones, por ahora, es la aceleración de los casos de asilo en la frontera con México. Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes y abogados de inmigración señalan que la toma de decisiones aceleradas en solo 72 horas es ‘contraproducente’ y acarrea nuevos inconvenientes.

La entrevista de ‘miedo creíble’, en la mayoría de los casos, se trata de un asunto de vida o muerte, advierten.

“Los casos de asilo son complicados, la gente que viene en busca de ayuda no trae evidencia que justifique un pedido, no tiene presente las pruebas para que el agente le otorgue el beneficio”, dice Abel Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) en Washington DC.

“Es bastante difícil pedir asilo. Y ahora con el nuevo programa no tendrán tiempo suficiente para preparar los casos”, agregó.

Qué se tiene que argumentar en la entrevista de ‘miedo creíble’

La entrevista de ‘miedo creíble’ es la principal traba para pedir asilo en Estados Unidos.

Para garantizar un proceso de asilo que no viole las leyes internacionales y nacionales, el gobierno tiene que tomar en cuenta el miedo de la persona y determinar si es creíble mediante una entrevista, sobre todo si durante el proceso de asilo el peticionario expresa temor de ser perseguido o torturado si es devuelto (deportado) a su país.

Pedir asilo es un derecho que tiene toda persona que llega a la frontera sur de Estados Unidos, pero a partir del 12 de mayo entraron en vigor regulaciones temporales, tal como tener un patrocinador autorizado por el DHS (para aquellos extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela), una petición familiar aprobada (para nacidos en El Salvador, Guatemala y Honduras) o una cita a través de la aplicación CBP One.

Los abogados consultados, además, advierten que el hecho de pedir asilo argumentando persecución o tortura no quiere decir que se le permita permanecer ni que la persona no pueda ser deportada.

La entrevista de ‘miedo creíble’ “se hace en base al miedo/temor que tiene una persona de regresar a su país de origen porque es perseguida, o tiene miedo/temor de persecución o tortura”, explica Rebeca Sánchez-Roig, una abogada de inmigración que durante más de 15 años fungió como fiscal de inmigración en el Departamento de Justicia.

Aquellos que son entrevistados deben argumentar a los agentes de asilo de USCIS por qué vienen en busca de asilo a Estados Unidos y, si no les creen la razón por la cual huyeron de sus países de origen, les negarán el beneficio y serán devueltos a México o deportados a su país de origen.

Y en ciertos casos, como el de Yon A., puede que sean referidos a la Corte de Inmigración (EOIR). En esa instancia “deberán defender su caso ante un juez y los fiscales de inmigración”, dice Barrón. Y si pierden recibirán una orden de deportación y serán expulsados aceleradamente de Estados Unidos.

Qué te preguntarán en la entrevista de ‘miedo creíble’

“Consiste en una especie de interrogatorio de lo que le ha sucedido a la persona en su país y si ha sido perseguido, torturado, etc.”, explica Sánchez-Roig.

“Si el agente de asilo determina que la persona tiene ‘miedo creíble’, entonces recibirá el asilo de acuerdo con el poder discrecional temporal otorgado por los Departamentos de Justicia y de Seguridad Nacional en abril, como parte de la estrategia de desmantelamiento del Título 42″.

“La entrevista de ‘miedo creíble’ con el agente de USCIS es clave y, quizás, el momento determinante sobre su futuro inmediato en Estados Unidos”, explica el libro ‘Inmigración: las nuevas reglas, una gruía de Univision’.

En la entrevista de ‘miedo creíble’, “la persona tendrá la oportunidad de explicar las razones por las cuales huye de su país y por qué teme regresar. Las preguntas se enfocarán en el temor de la persona”, dice Sánchez-Roig.

“Frecuentemente nos encontramos con individuos que piensan que debido a que se trata de buenas personas o vinieron sólo a trabajar y ayudar a su familia, que esto cuenta para que Estados Unidos les otorgue asilo”, indica Sánchez-Roig.

“Esto no cuenta”, advierte. “Es más, el venir a Estados Unidos solamente porque quiere trabajar no es uno de los factores del asilo. Tenga en cuenta que durante la entrevista el agente de asilo le preguntará: ¿Quién lo persiguió? ¿Quién lo torturó? O, ¿quién le hizo daño? ¿Quién le puede hacer daño si regresa?”.

En caso de que la persona que le hizo daño se trata de un funcionario de gobierno, un agente de policía o alguien asociado y controlado por el gobierno “tiene que detallar estos hechos y explicar por qué lo persiguieron, torturaron, hicieron daño o le harán daño”, precisó.

Otros factores válidos en la entrevista de ‘miedo creíble’

Otros elementos o información que considere importante el agente de asilo de USCIS para determinar miedo creíble son:

  • Cómo se encuentra el solicitante de asilo
  • Cómo se encontraba en su país
  • Si el gobierno de su país está involucrado en esta persecución, tortura o daño
  • Qué hizo o dejó de hacer el gobierno de su país al respecto
  • ¿Puede la persona que pide asilo trasladarse a otra parte del país y vivir sin esta persecución, tortura o daños?
  • Si no puede hacerlo, ¿por qué?
  • ¿Tiene otra ciudadanía que no sea la del país nativo?
  • A la pregunta de cuánto tiempo tarda una entrevista de ‘miedo creíble’, Barrón respondió: “Para que sea una entrevista completa, unas tres o más horas (pueden ser incluso seis). Y hay que considerar que el agente debe escribir un informe completo de lo relatado durante este proceso”.
  • “Haría cualquier cosa por ellos”: madres migrantes cuentan por qué se arriesgan a cruzar la frontera

    Los abogados advirtieron que el gobierno busca llevar a cabo todo este proceso de manera acelerada, en un plazo de entre 21 y 45 días. Resaltaron que el consejo legal “será determinante para ganar un caso de asilo” o de lo contrario perderán los casos y los jueces emitirán “una orden de deportación”.

    Nota: En cuanto al permiso de trabajo, Barrón dijo que el extranjero es elegible 150 días después de presentada o el formulario I-589 (Solicitud de Asilo y Suspensión de Deportación). Sin este requisito, no califica para trabajar legalmente en Estados Unidos.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.