Telemundo Noticias
La Reserva Federal (usualmente abreviada como Fed) tiene previsto subir en la reunión que celebra este miércoles las tasas de interés un 0.75% por tercera vez consecutiva para intentar frenar la desbocada inflación, lo que encarecerá los préstamos y tarjetas de crédito de consumidores y empresas, y situará la tasa de referencia entre el 3% y el 3.25%, el nivel más alto en los últimos 14 años.
Publicará además sus proyecciones sobre la marcha futura de la economía, que siempre son importantes pero esta vez lo son aún más porque los inversores tratan de discernir hasta dónde subirá las tasas de interés y cuánto dolor, en palabras de la propia Reserva Federal, causará eso a mercados y familias en Estados Unidos.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfatizará además su disposición a luchar como sea contra la inflación, mientras muchos economistas pronostican una subida aún más agresiva que afecte seriamente a la economía y el mercado laboral.
“Creo que pondrá un tablón de anuncios detrás de él que diga ‘La inflación tiene que bajar’”, señaló a modo de metáfora Rick Rieder, director de inversiones de BlackRock para renta fija global. “Creo que va a hablar con dureza”, agregó.
“No es lo que hacen, es lo que dicen. Esta es nuestra primera hoja de ruta real de endurecimiento. Hasta ahora teníamos hojas de ruta teóricas, pero desde el punto de vista de la Fed están entrando en un mundo de endurecimiento. Eso es algo importante”, reflexionó Diane Swonk, economista jefa de KPMG.
La Reserva Federal lleva siete meses subiendo las tasas de interés y ahora situará su tipo objetivo por encima de lo que se consideraba la zona neutral cuando la inflación era baja. Se considera neutro el nivel de tasas en el que la política de la Reserva Federal ya no es fácil, pero aún no si sube tres cuartos de punto, la tasa de interés de fondos federales se situará en el rango del 3% al 3.25%.
“Esto es realmente entrar en el territorio de la política monetaria restrictiva. Entraremos en tierra de nadie”, dijo Swonk.
“En realidad, no se ha endurecido la política para luchar contra la inflación desde principios de la década de 1980. Su objetivo es una desaceleración prolongada que reduzca lentamente la inflación y sólo aumente gradualmente la tasa de desempleo. Que lo consigan es otra cuestión”, añadió.
Los economistas han ido aumentando sus previsiones sobre el nivel que esperan que la Fed alcance el objetivo de los fondos federales antes de detener las subidas. Ese nivel se denomina tasa terminal.
Las expectativas de endurecimiento de la Fed aumentaron drásticamente la semana pasada, tras un informe sobre el índice de precios al consumo (IPC) de agosto sorprendentemente alto. El lunes, los futuros de los fondos de la Reserva Federal fijaron el precio de una tasa de interés final del 4.5% para abril, frente a un 4% antes de que se publicara el reporte sobre la inflación el martes.
“La cifra del IPC de la semana pasada provocó grandes cambios de valoración en el mercado”, explicó Peter Boockvar, director de inversiones de Bleakley Advisory Group. Se vendieron acciones, y los rendimientos de los bonos se dispararon después de ese informe, con algunos rendimientos del Tesoro a corto plazo situándose por encima del 4%. El rendimiento del Tesoro a 10 años subió al 3.59% el martes, el nivel más alto desde abril de 2011.
La última previsión de la Fed, en junio, estimaba que la tasa terminal de los fondos federales estaría en el 3.8% en 2023.
Los economistas prevén ahora que eleve la previsión de la tasa terminal por encima del 4%. Citigroup dijo que incluso podría darse un escenario en el que estaría por encima del 5% si la Reserva Federal necesita ser más agresiva en su lucha contra la inflación.
Goldman Sachs prevé que la tasa de los fondos se situé entre el 4% y el 4.25% a finales de año, con otro aumento de hasta un máximo del 4.25% al 4.5% en 2023. Posteriormente, esperan un recorte en 2024.
En junio, la Fed pronosticó que el desempleo sería del 3.7% este año, el mismo nivel que se alcanzó en agosto. También esperaban que subiera al 3.9% en 2023 y al 4.1% en 2024.
“Creo que van a ser un poco ligeros con la tasa de desempleo. Estoy en el bando de que tienen que aumentar realmente la tasa de desempleo para progresar realmente con la inflación”, reconoció Jim Caron, jefe de estrategias macro de Morgan Stanley Investment Management para la renta fija global.
“Ellos están en el campo de ‘No tenemos que hacer eso”, agregó.
Caron dijo que la subida de tasas aumentará el riesgo de recesión: “Al aumentar los riesgos de recesión, se reducen los riesgos de inflación porque se trata de reducir la demanda en la economía”, explicó, “el sacrificio es un crecimiento más lento en el futuro”.
Algunos inversores que apuestan por que subirá las tasas un punto porcentual, pero la mayoría de los economistas prevén un aumento de 75 puntos básicos. Un punto básico equivale a 0,01 de un punto porcentual.
El presidente de la Fed ha adoptado un tono más duro. A finales de agosto pronunció un discurso breve y directo en el simposio anual de la institución en Jackson Hole, Wyoming, en el que advirtió que la economía podría verse afectada por el endurecimiento de tasas.
Además, subrayó que utilizará los datos económicos para guiar la política, e hizo hincapié en que mantendrán los tipos en niveles altos hasta que la inflación disminuya.