Univision Noticias
Las elecciones de este martes fueron una prueba superada para los demócratas que acudieron con el peso de la impopularidad de Biden y de la inflación. Jugaron su mejor carta, la defensa del derecho al aborto, y obtuvieron buenos réditos. El problema ahora es extrapolar esas victorias a las presidenciales de 2024.
Los importantes triunfos obtenidos por los demócratas en varios estados donde este martes se celebraron elecciones especiales han resultado un alivio ante los peores vaticinios para 2023, de cara a una encuesta reciente que señala la ventaja de Donald Trump en estados decisivos en una eventual contienda electoral contra Joe Biden.
El reto de sobreponerse a la influencia negativa de un presidente impopular, la inflación persistente y sondeos desalentadores ha sido claramente superado. Los resultados de la noche mostraron la rentabilidad que los demócratas han sacado desde que la Corte Suprema revocó la decisión Roe vs. Wade poniendo fin al derecho constitucional al aborto en 2022.
En Kentucky, el gobernador demócrata Andy Beshear superó con facilidad (53% contra 47%) el desafío del fiscal general del estado, Daniel Cameron, un republicano radical respaldado por Trump.
Ohio, un estado predominantente republicano donde Trump se impuso por 26 puntos en 2020, se posicionó con claridad a favor del derecho al aborto.
En Virginia los demócratas impidieron un cambio de color en el Senado y al mismo tiempo recuperaron el control de la Cámara Baja estatal.
Los demócratas también ganaron con su candidato Daniel McCaffery una elección para la Corte Suprema de Pennsylvania promoviendo una campaña por el derecho al aborto, que da a los liberales una mayoría de 5-2.
Aunque los demócratas en su conjunto están en una buena posición, eso no significa necesariamente que Biden pueda sacar provecho de la situación dentro de un año. La pregunta para el partido es cómo traslada este impulso a favor de la reelección del presidente.
Los demócratas cabalgaron a lomos de la decisión sobre Roe vs. Wade
Las elecciones de este martes ratificaron que el tema del derecho al aborto sigue siendo un gran movilizador para los votantes demócratas, que inclusive también puede persuadir a algunos republicanos.
Beshear, reelegido en Kentucky, fue un férreo crítico de Cameron, quien abogó en su campaña por una prohibición casi absoluta del aborto. Beshear promovió un anuncio con el testimonio de una sobreviviente de abuso sexual infantil criticando al candidato republicano.
Cameron y sus aliados republicanos gastaron más de 5 millones de dólares en anuncios televisivos atacando además los derechos de la comunidad LGBTQ, una estrategia que claramente no le funcionó.
Ohio se convirtió en el último estado de tendencia republicana en votar a favor de los derechos al aborto en la boleta electoral, y lo hizo por un amplio margen: 57% vs. 43%.
El resultado en Ohio es importante por dos razones: se trata de un estado mayoritariamente republicano donde los demócratas arañan una victoria en un tiempo posterior a Roe vs. Wade y tras el referéndum de agosto pasado cuando los votantes del estado rechazaron con una mayoría de 60% una medida respaldada por los republicanos que habría dificultado introducir enmiendas en la Constitución del estado.
En Virginia los candidatos legislativos que se opusieron a la propuesta del gobernador republicano Glenn Youngkin, de una prohibición del aborto a las 15 semanas, terminaron ganando y dando a los demócratas el control de las dos cámaras estatales.
El tema fue tan determinante en Virginia que Everytown, un organización de control de armas fundada y financiada por Michael Bloomberg, utilizó sus anuncios de televisión para promover el derecho al aborto en lugar de enfocarse en la violencia armada.
Por el contrario, el demócrata antiaborto Brandon Presley, primo del mítico Elvis Presley, perdió su elección para gobernador de Mississippi, por 52% frente a 47%.
Los desafíos para demócratas y republicanos; las figuras en ascenso y en caída libre
Más allá de la aparente posición débil de Biden en el ámbito nacional, los resultados de este martes son satisfactorios para los demócratas.
En 2018 y 2020, y en 2022, después de la derogación de Roe vs. Wade, tuvieron uno de los mejores resultados en elecciones de mitad de período para el partido del presidente en la historia moderna. También han superado los márgenes presidenciales de 2020 en elecciones especiales y otras carreras a lo largo de 2023.
En el campo republicano, el asunto parece apuntar a lo que les pasa cuando Trump no figura en la boleta electoral.
Youngkin invirtió mucho esfuerzo en intentar una legislatura estatal que pudiera ayudarlo a impulsar su agenda en Virginia y parecía motivado a optar por la nominación republicana presidencial para 2024. Pero los resultados catastróficos disipan cualquier ilusión sobre él como una alternativa a Trump, según un análisis del diario The New York Times.
En cambio, Beshear en Kentucky expandió significativamente su margen de victoria en esta segunda elección en la que compite. Y lo hizo promocionando las política de Biden sin mencionar el nombre del presidente.
Con 45 años de edad, algunos ven a Beshear en el mapa de ruta para 2024, dice un reporte de The Washington Post.