Aunque no lo creas y te aferres a la idea de que usar el teléfono en exceso no repercute a tu salud, esta es una realidad. De acuerdo con un estudio que dioa conocer King´s College de Londres, los trastornos mentales como la ansiedad, el estrés, la mala calidad del sueño, bajo rendimiento escolar o la depresión han ido en aumento en adolescentes y jóvenes por la adicción al uso de teléfonos inteligentes.
23% sentían ansiedad sin el celular
En dicha investigación se analizaron 41 estudios que fueron aplicados a 41 mil jóvenes británicos entre el 1 de enero de 2011 y el 15 de octubre del 2017, en donde se dieron cuenta que el 23% se sentía ansioso por no poder utilizar su teléfono o no moderar el tiempo que le dedican a este.
De igual forma dieron a conocer que este estado puede estar relacionado con otros problemas como la falta de sueño, falta de rendimiento escolar, depresión y estrés; información Aristegui Noticias.
Cabe mencionar que en el estudio que fue publicado en la revista BMC Psychiartry, informan que han predominado los estudios sobre el uso problemático de teléfonos en niños y jóvenes y como este ve reflejado en la salud mental, sin embargo “ninguno ha evaluado de manera crítica los efectos.
Adicción al teléfono
El investigador del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King´s College de Londres, y uno de los integrantes del estudio, explicó que “los teléfonos inteligentes llegaron para quedarse y es necesario comprender la prevalencia de su uso problemático.
Finalmente comentó que no se ha determinado si la adicción del teléfono en sí mismo o las aplicaciones que usan, tiene una relación directa con los problemas de salud mental, y que hay una necesidad de “conciencia pública” para medir esta situación, principalmente en niños y jóvenes.
(Articulo por: La Verdad)