Univision Noticias
Emma Coronel Aispuro, esposa del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, se encuentra ahora en una casa de transición para reos o en un domicilio particular de Los Ángeles, California, para cumplir las últimas semanas de su sentencia por participar en actividades de narcotráfico y lavado de dinero del Cartel de Sinaloa, según confirmó a Univision Noticias el Buró Federal de Prisiones (BOP).
El sitio al que recién llegó, cuya ubicación no ha sido revelada por las autoridades, es supervisado por un contratista que tiene oficinas en Long Beach. Ya sea que la pusieron en una vivienda privada o en una casa intermedia ( halfway home), Coronel deberá concluir un proceso de “reinserción a la sociedad” y ahora tiene derecho a salir a trabajar, aprender un oficio o rehabilitarse del consumo de drogas.
La tercera esposa de ‘ El Chapo’ Guzmán y madre de sus hijas gemelas de 11 años, pasó 15 meses en la prisión federal de mínima seguridad FMC Carswell en Forth Worth, Texas. Allí cumplió la mayor parte de su condena a tres años de prisión por colaborar en los negocios ilícitos de su marido.
“Emma Coronel Aispuro fue trasladada el 30 de mayo de 2023, del Federal Medical Center (FMC) Carswell a confinamiento comunitario supervisado por la Oficina de Administración de Residencias de Reingreso (RRM) en Long Beach del Buró Federal de Prisiones (BOP)”, dijo Donald Murphy, vocero de la dependencia, respondiendo a las preguntas enviadas por Univision Noticias.
Fueron agentes del servicio de los US Marshals quienes vigilaron el transporte de Coronel Aispuro, de Texas a California, después del feriado por el Memorial Day, que honra a los soldados estadounidenses muertos en combate. El BOP no informó al respecto hasta la tarde de este martes.
Murphy explicó que la esposa de ‘El Chapo’ tenía dos opciones para el período final de su condena: detención domiciliaria o una casa de transición. Pero no aclaró qué programa le impusieron. “Por razones de privacidad y de seguridad no hablamos sobre las condiciones de confinamiento de ningún recluso, las razones de la transferencia o sobre los planes de liberación específicos”, indicó.
El portavoz señaló que Coronel, quien es ciudadana estadounidense (nació en San Francisco), será liberada el próximo 13 de septiembre.
Mariel Colón Miró, abogada defensora de Coronel Aispuro, no respondió inmediatamente a las llamadas telefónicas y los mensajes enviados por este medio.
Liberación de Emma Coronel: las reglas de las casas intermedias
Actualmente hay más de 14,000 reos en confinamiento domiciliario o en casas intermedias, que son administradas por 22 proveedores regionales RRM que tienen contratos con el Buró de Prisiones.
El sistema de cortes federales indica en su página de internet que las halfway homes brindan “asesoramiento laboral, ayuda para obtener un empleo, asistencia en administración financiera y otros programas y servicios”.
El objetivo de estos sitios es “que el individuo mantenga o reconstruya los lazos con la comunidad y no reincida”, subraya.
La estrategia para reincorporarlos a la sociedad incluye dejarles salir durante el día a trabajar, tomar clases, recibir capacitación laboral o acudir a terapia psicológica, menciona el portal.
El gobierno incluso le podría dejar a Coronel Aispuro que vuelva a usar sus redes sociales.
En los próximos tres meses, ella debe seguir distintas reglas, tales como cumplir un horario para volver por las noches y tomar programas educativos. También debe estar en constante comunicación con funcionarios del BOP y del RRM, para demostrar que está cumpliendo con lo establecido.
El gobierno toma en cuenta el buen comportamiento, caso criminal y cercanía de su liberación para ponerlos en esos sitios.
Las casas intermedias están ubicadas en las comunidades, lo que genera rechazo entre los vecinos.
Una vez que cumpla su castigo en septiembre, la esposa de ‘El Chapo’ estará sujeta a cuatro años de libertad condicional que la mantendrá bajo estricta vigilancia de las autoridades.