Publicidad
Telemundo Noticias
En una inusual señal de desunión entre los aliados de la OTAN, el Departamento de Defensa rechazó este martes una oferta inesperada de Polonia para que Estados Unidos tome la custodia de aviones de combate polacos de la era soviética, que serían transferidos a Ucrania en su lucha contra Rusia.
Los funcionarios estadounidenses dijeron que estaban sorprendidos por el anuncio de Polonia, que difería de una propuesta anterior de que Varsovia entregara los aviones MiG-29 directamente a Kiev. “Seguiremos consultando con Polonia y nuestros otros aliados de la OTAN sobre este tema y los difíciles desafíos logísticos que presenta, pero no creemos que la propuesta de Polonia sea sostenible”, dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby, en un comunicado.
Estados Unidos ha dicho que apoyaría el envío de aviones de Polonia u otros miembros de la OTAN a Ucrania, pero no ha dado indicios de que actuaría como intermediario. Un funcionario estadounidense dijo: “Polonia no consultó al Pentágono ni al Departamento de Estado sobre este anuncio… Ambos departamentos se enteraron cuando Polonia hizo el anuncio hoy”. La asediada y superada fuerza aérea ucraniana recibió un gran impulso el martes cuando Polonia anunció que le daría al Gobierno de Zelensky todos sus aviones de combate MiG-29 de fabricación rusa.
A cambio, los polacos dijeron que Estados Unidos acordó proporcionarles “aviones usados con las capacidades operativas correspondientes”. No quedó claro de inmediato cuántos MiG-29 entregarían los polacos a la base aérea estadounidense en Ramstein, Alemania. Polonia ha estado alentando a otros países del antiguo bloque soviético a hacer lo mismo. La discordia entre dos miembros de la OTAN se produjo cuando Estados Unidos y algunos de sus aliados europeos buscaban formar un frente unido para imponer más dolor económico a Rusia.
La Administración Biden anunció que prohibiría las importaciones de petróleo ruso, mientras Washington y Europa continuaron castigando al presidente ruso, Vladimir Putin, y sus socios con sanciones paralizantes. “Prohibiremos todas las importaciones de petróleo, gas y energía rusos”, dijo el martes el presidente, Joe Biden. “Eso significa que el petróleo ruso ya no será aceptable en los puertos de Estados Unidos y el pueblo estadounidense asestará otro poderoso golpe a la maquina de guerra de Putin”.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, respondió elogiando a Estados Unidos por dar “un paso que debilitará significativamente a los ocupantes, les hará pagar por la agresión y responder por el mal que han hecho”. Ucrania acusó a Rusia de atacar a civiles cuando comenzó a evacuar a los residentes de la ciudad sitiada de Sumy este martes, usando el primer corredor humanitario desde que Moscú invadió a su vecino hace casi dos semanas, lo que provocó la peor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Si bien la feroz resistencia ucraniana ha detenido el ataque terrestre ruso, Moscú ha intensificado sus ataques aéreos y alimentado un éxodo de refugiados que alcanzó los 2 millones, más de la mitad de ellos buscando refugio en la vecina Polonia. Inna Sovsun, miembro del Parlamento de Ucrania, acusó a Putin de aterrorizar deliberadamente a los civiles tanto desde el aire como desde tierra. “Parece que los planes de guerra relámpago de Putin han fracasado, y debido a que han fracasado tanto, los soldados rusos ahora se están volviendo crueles”, dijo Sovsun en MSNBC. “Hemos escuchado de algunos soldados rusos que han sido retenidos prisioneros por el ejército ucraniano que dijeron directamente que los oficiales rusos les están diciendo a sus soldados que disparen contra los civiles”.
El director de la CIA, William Burns, se hizo eco de la terrible evaluación de Sovsun en una comparecencia el martes ante el Comité de Inteligencia de la Cámara. “Creo que Putin está enojado y frustrado en este momento”, dijo Burns. “Es probable que redoble sus esfuerzos y trate de aplastar al Ejército ucraniano sin tener en cuenta las bajas civiles”.
Pero cuando Ucrania entró en su día 13° día de guerra, Zelenskyy invocó desde su oficina de Kiev el famoso discurso de guerra de 1940 de Winston Churchill contra los Nazis ante el Parlamento británico. “No nos rendiremos”, dijo Zelenskyy en ucraniano ante un estruendoso aplauso. “No fallaremos. Lucharemos hasta el final. Lucharemos en los mares, en el aire y defenderemos nuestra tierra a toda costa. Lucharemos en los bosques, campos, playas, ciudades, pueblos, en las calles. Lucharemos en las colinas”. En Washington, el teniente general del Ejército Scott Berrier, de la Agencia de Inteligencia de Defensa, dijo a los legisladores que hasta el momento habían muerto entre 2,000 y 4,000 soldados rusos
Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.