(UNIVISION 31 JUL 2019 – 02:35 PM)
Desde la llamada Gran Recesión de 2008 que hundió la economía estadounidense y desató un alto nivel de desempleo en 2008 que el Banco Central estadounidense no hacía un ajuste como este.

Crédito: Mark Wilson/Getty Images
La Reserva Federal (Fed) recortó las tasas de interés por primera vez en más de una década este miércoles en busca de proteger el crecimiento económico de Estados Unidos.
Citando “incertidumbres” sobre las perspectivas económicas, incluso en medio de un fuerte crecimiento del empleo en EEUU durante muchos años, el objetivo para la tasa de fondos federales ahora es de entre 2,0% y 2,25%. El banco central estadounidense prometió “actuar según corresponda para sostener la expansión”.
“De acuerdo con su mandato legal, el Comité busca fomentar el empleo máximo y la estabilidad de precios. A la luz de las implicaciones de los desarrollos mundiales para el panorama económico, así como las presiones inflacionarias apagadas, el Comité decidió reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 2 a 2-1 / 4 por ciento”, dijo la Fed en un comunicado.
¿Por qué esta medida si la economía marcha bien?
La medida de este miércoles es la primera de la Fed desde que redujo las tasas a casi cero en 2008, con la gran crisis que hundió al país en la recesión y disparó las tasas de desempleo.
Esta nueva medida está destinada a proteger la economía contra los efectos potencialmente dañinos de una desaceleración del crecimiento en China y Europa y la incertidumbre de la guerra comercial que el presidente Donald Trump lanzó contra el gigante asiático.
Si bien el presidente ha presionado y atacado a la Fed para que baje las tasas, los análisis económicos en general señalan que el principal impulsor para esta medida han sido las políticas económicas de Trump y no sus ataques al Banco Central.
Su agresiva política de comercio exterior contra China, al parecer, ha estado afectando el crecimiento del país que en el segundo trimestre del año creció 2.1% cayendo del 3% anterior y mostrando signos de desaceleración.
“Esta acción respalda la opinión del Comité de que la expansión sostenida de la actividad económica, las fuertes condiciones del mercado laboral y la inflación cerca del objetivo simétrico del 2 por ciento del Comité son los resultados más probables, pero persisten las incertidumbres sobre esta perspectiva”.
El informe económico de la seman pasada mostró que la economía de EEUU mostró caída en la inversión empresarial desde 2016.
Entonces, la incertidumbre comercial, la débil inversión empresarial y el lento crecimiento fueron las tres razones principales citadas por el presidente de la Fed, Jerome Powell, para reducir las tasas el miércoles.
¿Qué significa esto?
La Reserva Federal no ha tocado la tasa de interés que la gente paga en sus préstamos sino que redujeron la tasa de fondos federales, que es lo que los bancos y otras instituciones financieras se cobran entre sí.
Esto significa que no siempre ese ajuste en la tasa se verá inmediatamaente o directamente en las cuentas de los consumidores finales.
¿Qué busca la Fed con esta baja en la tasa de interés?
Una de las misiones de la Fed es estimular el crecimiento económico y evitar una posible recesión. Con este estímulo, busca evitar que la economía se debilite. Están dando a la economía un pequeño impulso adicional a la economía.
“El aumento de empleos ha sido sólido, en promedio, en los últimos meses, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. Aunque el crecimiento del gasto de los hogares se ha recuperado desde principios de año, el crecimiento de la inversión fija empresarial ha sido suave”, anunció la Fed en su comunicado.
Sobre una base de 12 meses, la inflación general y la inflación para artículos que no sean alimentos y energía están por debajo del 2 por ciento. “Las medidas de compensación por inflación basadas en el mercado siguen siendo bajas”, indicó la Fed.
Trump y su ‘lucha’ con la Fed
Bajo el gobierno de Trump, la Fed, una oficina que tradicionalmente funciona con independencia de los vaivenes de la política partidista, ha debido trabajar con la constante presión de la Casa Blanca, dada la costumbre del presidente a hacer comentarios negativos cuando las acciones del banco central estadounidense no le agradan.
Esta semana, ante la expectativa generada por la reunión de directorio, Trump había advertido en un tuit que “una pequeña reducción de las tasas” no es suficiente. Desde el principio de su gestión el mandatario se ha quejado de que Powell, a quién él nombró para el cargo, toma acciones que supuestamente dañan el buen momento que vive la economía estadounidense.
No obstante el ajuste de este miércoles, dos de los integrantes del comité de política monetaria (FOMC) se opusieron a dar más estímulos a la economía y disintieron con la decisión.
La Fed anunció además el fin de su política conocida como “endurecimiento cuantitativo” (QT, por su sigla en inglés). Eso significa que la entidad dejará de reducir los enormes activos acumulados para apoyar a la economía durante la crisis financiera de 2008.