Fuente MILENIO
La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) tiene claro que la reciente donación de ventiladores médicos mecánicos que hizo México a países de Latinoamérica, para ayudarlos a enfrentar la pandemia de covid-19, más que quitarle a los mexicanos, lo que hace, es multiplicar lo que ya se tiene con la región. “No estamos dando a los otros quitándole a los mexicanos, estamos multiplicando lo que tenemos los mexicanos, lo estamos multiplicando con nuestros hermanos (…) No se puede entregar muchísimo, porque también los mexicanos lo necesitamos, pero, sí demostrar que hay amistad, sí demostrar que, somos hermanos de los países que más lo necesitan”, dijo en entrevista con MILENIO Laura Elena Carrillo, directora de la agencia. Se trata de una donación de 22 ventiladores médicos mecánicos, de los cuales, 20 fueron donados directamente por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y los dos restantes, por la iniciativa privada a países en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe que, en las últimas semanas, han empezado a experimentar un peligroso aumento en casos de contagios y muertes. Guatemala, Belice, Haití, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam y Bolivia son los países que la delegación diplomática, encabezada por Carrillo, recorrió con ayuda del Ejército. El ritmo fue, dicen los que formaron parte del viaje, frenético. Y es que, en apenas siete días, del 31 de mayo al 6 de junio pasados, completaron la misión. Esas eran las órdenes dirigidas desde el número 20 de Avenida Juárez y había que cumplirlas. “Serán usados para salvar vidas en nuestro país y no hay nada más importante que eso, así que un agradecimiento sincero a ustedes México”, sostuvo a los pies del avión “Casa C-295” de la Fuerza Aérea Mexicana que llevó los ventiladores, el Ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Amery Brown. Mientras tanto, en Bolivia el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, resaltó tras recibir el donativo, que, desde la perspectiva de su país, México está dando un ejemplo a los países desarrollados de que “pese a la crisis, pese a que todos los países estamos pasando dificultades, colabora con la región, da lo que tiene, no lo que le sobra”. En ese sentido, entrevistada unos días después de terminada la gira, Carrillo reflexionó al respecto y agregó que los países, de cualquier parte del mundo, no pueden pensar que van a resolver sus problemas en solitario. Especialmente, en crisis tan profundas como en la que se ha transformado la pandemia de covid-19. “Nosotros vivimos en un mundo globalizado necesitamos de todos. El encerrarnos, el pensar que no necesitamos ayuda de nadie, el pensar que no deberíamos ayudar a los demás realmente es un error porque así no es la vida, la historia nos demuestra que los países que más podemos aspirar a desarrollarnos somos los países que cooperamos, que compartimos”, abundó al respecto.