Publicidad

Univision Noticias

Los abogados de las partes involucradas en el proceso judicial de DACA deben presentar los escritos en oposición a la solicitud de juicio sumario de solicitado Texas y otros ocho estados gobernados por republicanos. Dreamers dicen que seguirán presionando al Congreso por una solución migratoria permanente.

Una corte federal del sur de Texas celebra este jueves una nueva audiencia sobre la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), programa humanitario que en 2018 fue demandado por una coalición de nueve estados gobernados por republicanos.

En la audiencia, pautada a mediados de diciembre del año pasado y cuyo limite se cumple a la media noche de este 2 de marzo, los abogados de las partes involucradas en el proceso deben presentar los escritos en oposición a la solicitud de juicio sumario de Texas y otros estados.

“Esta presentación es el siguiente paso establecido por el calendario de sesiones informativas emitido anteriormente por el tribunal”, dijo a Univision Noticias Sandra Hernández, vicepresidenta de comunicaciones y Media de The Mexican American Legal Defense and Educational Fund ( MALDEF).

En la actualidad DACA ampara de la deportación a poco más de 600,000 jóvenes que entraron indocumentados a estados unidos antes de los 16 años y se les conoce como dreamers. Otros 82,000 presentaron sus peticiones de registro, pero por orden judicial sus peticiones no fueron procesadas y aceptadas.

Creado en 2012 por el entonces gobierno de Barack Obama, en respuesta a la inacción del Congreso en la aprobación de una reforma migratoria, el programa otorga además una autorización temporal de empleo renovable cada dos años.

El grupo de demandantes está integrado por Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Kansas, Luisiana, Mississippi, Nebraska, Texas y West Virginia, todos ellos gobernados por republicanos.

DACA: qué dicen los demandantes

La estrategia original del grupo que demandó el programa en 2018 fue volver a discutir en la corte presidida por el juez Andrew S. Hanen la legalidad de DACA y pedirle que pronuncie un dictamen definitivo.

En julio de 2021 Hanen mantuvo vigente el programa, pero suspendió el otorgamiento de nuevos permisos, situación que impidió a miles de jóvenes indocumentados que entraron siendo niños al país obtener un amparo temporal de deportación y un permiso de trabajo renovable cada dos años.

Ante esta decisión, MALDEF encabezó una apelación ante la Corte de Apelaciones del 5º Circuito para derrotar el dictamen de Hanen y liberar al programa de la demanda. En la apelación también participaron abogados del gobierno y del estado de Nueva Jersey.

Desde que el juez Hanen decidió en contra de DACA, el gobierno de Biden emprendió acciones para arreglar las fallas expuestas por los demandantes y con ello acabar con los argumentos de la coalición. Entre ellas, publicar el nuevo reglamento en el Registro Federal y someterlo al comentario público.

“Los sacrificios realizados por los beneficiarios de DACA en la primera línea de servicio a la comunidad han brindado un apoyo incalculable a una nación que enfrentó agitación política y negación politizada al enfrentar la amenaza mortal para tantos (como fue la pandemia del COVID-19). Es por eso que en estos 10 años cobra tanta prominencia”, ha dicho dice Thomas A. Saenz, presidente y consejero general de MALDEF.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.