Publicidad

Univision Noticias

Debido a la eliminación de la emergencia de salud pública por la pandemia del covid-19 a partir del 11 de mayo, el gobierno dará por concluidas las ayudas y los inmigrantes deberán proveer sus propios servicios de traducción en los procesos de asilo.

Los extranjeros que piden asilo y no tienen dominio del idioma inglés, todavía tienen plazo para que, cuando se presenten ante un juez de inmigración, un intérprete pagado por el gobierno les ayude a traducir su argumento y tengan mejores oportunidades de ganar sus casos. Pero esa valiosa ayuda por teléfono solo estará disponible hasta el 12 de septiembre.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) anunció una cuarta extensión a la regla temporal (TFR, por sus siglas en inglés) del programa que asigna intérpretes a no ciudadanos en ciertas entrevistas de asilo afirmativo.

“Esta TFR extiende el requisito hasta el 12 de septiembre de 2023. Después de esta fecha, los solicitantes de asilo afirmativo que no puedan continuar con una entrevista en inglés deberán proporcionar sus propios intérpretes”, agregó la agencia.

Abogados consultados por Univision Noticias señalaron que el papel que desempeña un intérprete durante la entrevista de asilo es clave para ganar un caso. “Sumamente importante. Sin ellos, simplemente no se puede lograr la entrevista de asilo. Así de importante es el papel que desempeñan”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.

Gálvez explicó que durante el gobierno actual “USCIS ha tratado de ayudar a los inmigrantes poniendo a un intérprete por teléfono durante las entrevistas de asilo afirmativo para asegurarse que el intérprete que trae el inmigrante lo hace bien, traduce y explica correctamente los argumentos presentados en el tribunal”.

Este servicio es gratis. Pero el gobierno dijo que el programa solo estará vigente hasta el 12 de septiembre. “Después de esa fecha cada inmigrante tendrá que valerse por sí mismo, llevar un intérprete que no puede ser familiar. Y si no lo tiene, deberá contratar uno cuyo costo parte de los $250 dólares”, indicó.

Cabe señalar que una entrevista de asilo afirmativo puede demorar tres o más horas.

Servicio en 47 idiomas

La USCIS explicó que la finalización del programa está relacionada con la expiración, en mayo, de la declaración de emergencia de salud pública por el COVID-19. Y que la extensión de la TFR hasta después de que expire esa declaración (estimada para el 11 de mayo) “garantizará suficiente notificación al público acerca de la expiración de la regla final temporal y ayudará a garantizar que se regrese de forma ordenada y eficiente a la práctica anterior”.

La agencia federal detalló que bajo la TFR, ciertos solicitantes de asilo “deben usar un intérprete telefónico contratado por USCIS en lugar de traer su propio intérprete a su entrevista de asilo afirmativo”.

A su vez, los intérpretes contratados por USCIS están disponibles en 47 idiomas y el servicio es gratis. “Si un solicitante de asilo no habla inglés ni ninguno de los 47 idiomas que se indican en la lista, debe traer su propio intérprete a la entrevista de asilo afirmativo”, agrega.

El servicio de inmigración aclaró además que la extensión “también mantiene la modificación anterior que indica que, en circunstancias limitadas, si un intérprete de USCIS no está disponible, programaremos la entrevista de asilo afirmativo o, a discreción nuestra, permitiremos que el solicitante proporcione un intérprete”.

Qué es el asilo afirmativo

Para solicitar el asilo afirmativo es necesario que el solicitante no se encuentre en proceso de deportación, explica el libro Inmigración, las nuevas reglas, una Guía de Univision.

  • Toda persona que haya entrado al país con cualquier tipo de visa de no inmigrante tiene derecho a solicitar asilo afirmativo durante su primer año de estadía en Estados Unidos. Para ello tiene que completar el formulario I-589 y enviarlo a la USCIS.
  • Asimismo, el inmigrante tiene que presentar pruebas de que ha sufrido persecución o que tiene temor de persecución por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular (por ejemplo, los homosexuales) u opinión política, si fuese devuelto o deportado a su país.
  • Si la solicitud la presenta un adulto:

    • Puede incluir en ella a su cónyuge e hijos menores de 21 años y solteros que se encuentren en Estados Unidos al momento de presentar la petición, o antes de que el gobierno tome una decisión final sobre el caso.

    Si el formulario I-589 lleva más de 150 días pendiente con USCIS, también puede solicitar una Autorización de empleo (EAD) a través del formulario I-765. El primer permiso de trabajo, si tiene una solicitud de asilo pendiente o ya fue concedido, es gratuito. Y si gana el caso de asilo, el solicitante puede reclamar al cónyuge y a sus hijos solteros menores de 21 años presentando una Petición de familiar refugiado/asilado (Refugee/Asylee Relative Petition), formulario I-730. Además de la Autorización de empleo, los asilados reúnen las condiciones necesarias para gestionar:

    • Un número de seguro social (Social Security Number, SSN).
    • Un permiso para viajar al extranjero. No deben de viajar al país del cual buscan protección con dicho permiso ya que pueden arriesgar su pedido de asilo.
    • Seguro médico Medicaid o asistencia médica para refugiados.
    • Después de un año a partir de la fecha en que el gobierno otorgue el asilo, pueden solicitar el estatus de residente legal permanente y recibir la green card (tarjeta verde).
    • Cinco años más tarde, los que obtuvieron la residencia legal permanente tienen derecho a pedir la ciudadanía estadounidense.
    • Si el asilo afirmativo es negado, el solicitante y sus dependientes son puestos en proceso de deportación para que un juez de inmigración decida su futuro en el país.

    El asilo defensivo

  • A diferencia del asilo afirmativo, el asilo defensivo es aquel que se solicita cuando un inmigrante llega a la frontera y la protección del gobierno de Estados Unidos.

    • El extranjero debe pasar una primera entrevista con un agente federal de inmigración.
    • Si el oficial de inmigración determina que hay causa probable, refiere el caso a un agente de asilo de USCIS.
    • Si el agente de asilo de USCIS, en uso de su discrecionalidad, determina que existe una causa probable, refiere el caso a la Corte de Inmigración (EOIR) para que un juez decida el futuro del referido en Estados Unidos.
    • Si el juez desestima el pedido, emite una orden de deportación.
    • Tanto en la entrevista asilo como en el juicio en los tribunales de inmigración, hay intérpretes que ayudan a los inmigrantes en el proceso.

    En julio de 2019 el gobierno de Donald Trump anunció planes para cancelar el servicio de intérpretes en los juicios de asilos defensivos, pero la emergencia de salud pública desatada en marzo de 2020 por la pandemia del COVID-19 desbarataton los planes de la Casa Blanda de aquel entonces.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.