Univision Noticias
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) publicó una regla final provisional que extiende hasta 180 días la validez de los permisos de trabajo de aquellos inmigrantes que renuevan sus tarjetas. La doble buena noticia es que las esperas, que eran de hasta 540 días se reducen a 180 días.
Los inmigrantes asilados o amparados bajo un programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) que hayan enviado un formulario I-765 para renovar sus permisos de trabajo o autorizaciones de empleo (EAD) tendrán, a partir de ahora, sus permisos originales renovados de forma automática por 180 días mientras reciben las nuevas tarjetas.
El servicio de inmigración anunció la regla temporal como parte de las respuestas de la agencia a la acumulación de solicitudes de beneficios que al 30 de junio bordeaba los 9 millones. De ellos, 363,769 correspondían a EAD de asilados y unas 349,000 peticiones de inscripción de TPS.
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dijo que “ciertos solicitantes de renovación que presentaron el formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo), califican para una extensión automática del permiso que caducará mientras su solicitud de renovación está en trámite”.
La herramienta de USCIS que mide los tiempos de procesamiento indica que para los solicitantes de asilo el tiempo de espera para completar el trámite es de unos 45 días. “Pero no en todos los casos se cumple este plazo”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “Están regresando a los tiempos originales de 180 días máximo, pero para asegurar que nadie se quede sin permiso y pierda su trabajo, emitieron esta regla provisional”.
Guerrero dijo además que bajo el parole humanitario activado en enero “algunos beneficiarios están recibiendo sus autorizaciones de empleo en menos de 30 días”.
“Ambas noticias, la reducción de validez de los permisos originales y la entrega de permisos a los inmigrantes del perdón humanitario son buenas noticias”, precisó.
De qué se trata la nueva regla provisional
La nueva regla provisional de USCIS indica que a partir del viernes (27 de octubre de 2023) quienes sean elegibles para una renovación del permiso de trabajo “recibirán extensiones de 180 días de acuerdo con las regulaciones vigentes, incluidos aquellos que hayan solicitado o hayan recibido Estatus de Protección Temporal o asilo”.
Cabe recordar que en mayo del año pasado la agencia había anunciado también una regla provisional que aumentada hasta 540 días la validez de los permisos de trabajo debido al atasco en los procesos de entrega “para todas las extensiones”.
Ahora, con la nueva regla, queda sin efecto la anunciada en mayo del 2022 “y la validez del EAD volverán al periodo original de hasta 180 días para aquellos solicitantes elegibles que presenten oportunamente las solicitudes de renovación del formulario I-765 a partir del 27 de octubre de 2023”, explicó USCIS.
El Servicio de Inmigración acumula casi nueve millones de casos pendientes, ¿qué puedes hacer para agilizar tus trámites?
La dependencia, que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), indicó además que las personas que recibieron un periodo de extensión automática aumentado bajo la regla provisional de 2022 “terminará cuando reciban una decisión final sobre su solicitud de renovación o cuando expire el periodo de hasta 540 días (contados a partir de la fecha de vencimiento de la autorización de empleo y/o EAD), lo que ocurra primero”.
Otros beneficios adicionales
USCIS también dijo que había publicado recientemente una actualización en el Manual de Políticas que aumenta el periodo máximo de validez del EAD a cinco años para las solicitudes iniciales y de renovación aprobadas a partir del 27 de septiembre de 202.
Las categorías favorecidas son:
- Ciertos no ciudadanos que están autorizados a trabajar debido a su estatus o circunstancia, incluidos aquellos admitidos como refugiados, quienes que han obtenido un permiso de permanencia temporal y los beneficiarios de suspensión de remoción; y
- Ciertos no ciudadanos que deben solicitar autorización de empleo, incluidos los solicitantes de asilo y suspensión de remoción, ajuste de estatus y la suspensión de deportación o cancelación de remoción.
La agencia dijo que estaba haciendo todo lo posible para ayudar a evitar brechas en los permisos de trabajo y/o autorizacion
El gobierno de Biden ha reconocido en varias ocasiones la escasez de recursos para modernizar el sistema y atender los retrasos, no solo en los tr
El viernes de la semana anterior, la Casa Blanca dijo que el presidente Joe Biden hab
El pedido hecho por el gobierno tambideportaciones y compra de tecnologia
Has a ahora el Congreso no ha respondido al pedido de la Administraci
Abogados consultados por Univision Noticias reiteraron el llamado a evitar estafas y que, en caso de dudas, “busque consejo legal antes de enviar formularios al gobierno solicitando beneficios”.